Tiempo de Navidad


Preparados por el Adviento, y después de haber sido acompañados por nuestros guías: los profetas, Juan el Bautista y, la principal, la Virgen María, hemos llegado hasta la celebración del nacimiento del Señor, ya que la Palabra eterna de Dios –el Verbo– asume la misma naturaleza que nosotros, se hace carne; el Eterno entra en el tiempo, el Hijo de Dios nace en una pobre gruta en Belén, con gran asombro y regocijo en el cielo y en la tierra.

Al igual que la Pascua, la Navidad tiene octava, esto quiere decir que durante toda una semana se prolonga la festividad, como si se tratara de un mismo día, aunque Navidad admite algunas fiestas.

San Pablo VI, Papa, instituyó para el último día de la octava la solemnidad de Santa María, Madre de Dios; con esto restituyó una celebración muy antigua que nos une con nuestros hermanos de rito oriental. También estableció que en la misma fecha se realizara la Jornada Mundial de Oración por la Paz.

Este tiempo litúrgico se extiende desde la solemnidad de la Natividad hasta la fiesta del Bautismo del Señor, que en esta ocasión será el lunes después de la Epifanía, el 8 de enero de 2024.

share

Recommended Posts