Tiempo Pascual

Tiempo Pascual

Para la celebración de la Pascua, la Iglesia siempre ha seguido la fecha evangélica, el día 14 de nisán, el primer mes del calendario hebreo, que tiene como base el ciclo lunar. Celebramos la Pascua el primer domingo después de la primera luna llena de primavera; de ahí la movilidad de la fecha, pudiendo tener hasta una diferencia de un mes de un año a otro.

La fiesta de la Pascua, que es la más grande para nosotros los cristianos, dura cincuenta días, hasta del Domingo de Pentecostés; es la Cincuentena pascual. Según las normas del calendario litúrgico, se han de celebrar “con alegría y júbilo, como si se tratara de un solo y único día festivo, como ‘un gran domingo’ ” (san Atanasio). Son los días más apropiados para el canto del Aleluya, que es un canto de fe, entusiasmo y gozo. Aleluya significa “alaben al Señor”.

Al concluir el Tiempo Pascual, en Pentecostés, se forma como un gran arco, con dos puntos de apoyo: los hechos salvíficos de la Pascua, es decir, la pasión, muerte y resurrección de Jesús, como inicio, y el don del Espíritu Santo como aliento y vida, que impulsa a la Iglesia al anuncio del Evangelio, como conclusión.

share

Recommended Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *